Bruselas investigará la retira de publicidad de la televisión española | Blog de Publicidad
El nuevo modelo de financiación de RTVE está bajo la lupa de Bruselas. La Comisión Europea prepara la apertura de un procedimiento formal contra España para investigar si el nuevo modelo, que compensa la eliminación de los ingresos por publicidad en televisión con el cobro de tasas a las cadenas privadas y a las operadores de telecomunicaciones, puede suponer un caso de ayudas ilegales de Estado.
Según fuentes comunitarias, la comisaria europea de la Competencia, Neelie Kroes, está recabando ya toda la información sobre la nueva normativa, con la que RTVE recaudará anualmente cerca de 600 millones de euros por las tasas, más otra cantidad igual que recibe de los Presupuestos Generales del Estado.
La Comisión Europea (CE) tendrá que decidir, una vez que abra el procedimiento, si la financiación está justificada suficientemente por el coste del servicio público que presta el grupo audiovisual. En el nuevo modelo para RTVE, las cadenas privadas en abierto están obligadas a destinar el 3% de sus ingresos a financiar a la televisión pública, porcentaje que se reduce al 1,5% en el caso de las plataformas de televisión de pago y al 0,9% en el de las operadoras de telecomunicaciones.
La previsible apertura del procedimiento contra España está reforzada, además, por la decisión de Bruselas de abrir expediente a Francia por idénticos motivos. El Estado galo aprobó el pasado mayo la legislación que elimina la publicidad de la televisión pública francesa, que pasará a financiarse, en parte, con tasas a los operadores.
De hecho, el Gobierno español se inspiró en la normativa gala para elaborar la regulación local. La legislación francesa combina un impuesto audiovisual, junto con subvenciones públicas y otras dos tasas, una sobre los mensajes de publicidad y otra sobre las comunicaciones electrónicas.
Publicidad en Televisión
En el caso del procedimiento contra España, la financiación vía tasas a los operadores podría quedar suspendida, aunque no así la eliminación de la publicidad, cuya ley ya ha entrado en vigor. De ser así, el ente público tendría que financiarse temporalmente sólo con las aportaciones estatales, según apuntan fuentes jurídicas.
A partir del 1 de septiembre, TVE sólo emitirá la publicidad que ya tenía contratada con anterioridad a esa fecha, circunstancia que se mantendrá hasta final de año. El grupo audiovisual no podrá ya, sin embargo, contratar nueva publicidad.
Las cadenas privadas esperan captar parte de los 600 millones de euros en inversión publicitaria que se liberarán con la eliminación de anuncios de TVE, así como negociar mejores contratos con los anunciantes, al reducirse el número de cadenas con publicidad.
VN:F [1.9.15_1155]
Calificación: 0.0/10 (0 Votos)
tve retira publicidad