mar
29
2010

Crece un 24% la publicidad interactiva examinada por Autocontrol

La publicidad online está cada vez más en el punto de mira de Autocontrol, la asociación que cada año revisa miles de anuncios antes de que se emitan por televisión, se instalen en los medios exteriores o salten a las páginas web.

En 2009 este organismo atendió 2.085 consultas de anuncios de publicidad en Internet y resolvió más de mil casos. La Red es, precisamente, uno de los medios en los que más ha crecido el uso del llamado “copy advice”, un servicio de consultas voluntario, confidencial y no vinculante que analiza un anuncio antes de su emisión. La publicidad interactiva que se sometió a este examen creció un 24%, según los datos presentados por Autocontrol.

Esta entidad recibió el año pasado 7.439 consultas sobre proyectos de anuncios destinados a todo tipo de soportes. De los 5.675 supervisados, el 72% obtuvieron el visto bueno por no apreciarse “inconvenientes en el contenido”. En el 21% de los casos se pidieron modificaciones (1.187) y en el 7% (380) se desaconsejó su emisión. El abuso de la buena fe del consumidor, la incitación a la violencia, el respeto al buen gusto, la publicidad desleal o la protección de niños y adolescentes fueron los principales motivos de queja.

El año pasado el organismo supervisó el 90% de la publicidad dirigida a los niños en televisión. Esta labor preventiva ha favorecido que únicamente se hayan recibido cinco reclamaciones sobre publicidad de juguetes, videojuegos o alimentos destinados a los niños.

Autocontrol tampoco ha descuidado el tratamiento que la publicidad hace de la imagen de la mujer. Así, de los 5.675 anuncios, sólo en 48 ocasiones se incluyeron observaciones y únicamente se recibieron 3 reclamaciones. Algunos anuncios atentaban contra la dignidad de la mujer, en otras existía “una utilización indebida del cuerpo de la mujer como objeto desvinculado del producto” o incluían una “presentación ilícita de comportamiento estereotipado”.

A lo largo del año, hubo 192 reclamaciones, un 12% menos que en 2008. El mayor número (40%) se refería a spots difundidos en televisión; seguido de la prensa escrita (29%) e Internet (11%). La mayor parte fueron formuladas por asociaciones de consumidores (79,6%), por delante de empresas (16%).

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

No hay comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URL

Deja un comentario

Copyright © 2009 Blog de Publicidad Todos los derechos reservados.