La crisis se cuela en la publicidad | Blog de Publicidad
Los anunciantes más importantes del país han optado por adaptar sus mensajes publicitarios al estado de ánimo que la incierta situación económica ha generado en los consumidores. Más de un centenar de anuncios lanzados en lo que va de año contienen la palabra “crisis”, según los datos de Infoadex.
“Basta ya de crisis” (Segunda Mano), “Con la crisis sí se juega” (Famosa), “Dale calabazas a la crisis” (Knorr), o “Desmárcate de la crisis” (Línea directa), son algunos de ese centenar de reclamos publicitados desde el 1 de enero hasta el 13 de marzo de este año en prensa, radio, televisión y soportes en exteriores.
Esta opción, la de incitar al consumo recordando la crisis, ha sido elegida en un 30% por empresas del sector de la distribución y alimentación, un 20% de la automoción, un 15% de medios de comunicación, un 10% del sector financiero y un 6% de partidos políticos.
Pero ésta es sólo una parte, y basta con ojear diarios y revistas, escuchar la radio o ver la televisión para descubrir otros mensajes que, aunque evitan el término “crisis”, ponen encima de la mesa la situación económica.
Es el caso de ofertas como un “seguro de desempleo” para pagar las cuotas del coche durante un año en caso de pérdida del empleo (Hyundai), gafas gratis para miopes en paro (óptica del Clínico) o bocadillos también gratuitos para desempleados (Bocatín). O mensajes que llevan a la reflexión: “¿Y si fuese verdad que éste es un periodo de grandes oportunidades?” (Audi). Sin olvidar la avalancha de ofertas y promociones de agencias de viajes, líneas aéreas, marcas de automoción, grandes almacenes y superficies comerciales, banca o aseguradoras.
Hablar o no de crisis
Esta es la cuestión en un mercado como el publicitario que, según datos de Infoadex, ha caído un 7,5% en 2008 respecto a 2007. Este descenso, más acusado a partir del último trimestre del año pasado, se ha agravado en los dos primeros meses de 2009.
Rafael López Lita, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Jaime I de Valencia, cree que es un error introducir el elemento ‘crisis’ en los mensajes publicitarios. “Tengo mis dudas de si es positivo hablar de la crisis cuando se quiere fomentar el consumo. Si se hace es para darle la vuelta, porque la publicidad es el arte de sorprender y si me habla de lo mismo en lo que estoy pensando no me resulta impactante”, asegura.
VN:F [1.9.15_1155]
Calificación: 0.0/10 (0 Votos)