La inversión publicitaria online en Argentina creció 74% en 2008 | Blog de Publicidad
El Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB), entidad que agrupa a las principales empresas de Internet y de publicidad interactiva, informó que la inversión publicitaria online durante 2008 fue de $263 millones de pesos netos.
Esto significa una subida de 74,2% respecto a los $151 millones invertidos en el país durante el año 2007. Con respecto a las proyecciones para el 2009, el IAB estima un incremento de la inversión publicitaria online en Argentina del 25 %.
Marcelo Montefiore, presidente del IAB y Director de Global Mind, sostiene que si bien la crisis financiera mundial impactó negativamente en la publicidad en general, en la industria interactiva en lo que va de 2009 se observa un comportamiento distinto, generando una oportunidad para el sector.
Muchos anunciantes están actualmente reduciendo pautas en algunos medios tradicionales, para enfocar sus acciones en medios digitales, teniendo en cuenta que permiten inversiones de menor cuantía, un nivel de medición de resultados muy preciso, y que las campañas son de rápida implementación y optimización.
Internet continúa siendo el medio con mayor crecimiento en inversión publicitaria, según los informes de Inversión Publicitaria de 2008 de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP) y de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM).
El aumento de la cantidad de usuarios de Internet en Argentina, con más de 20 millones de cibernautas a fines de 2008, el avance de las conexiones de banda ancha, y un mayor acceso desde locutorios, son factores que contribuyen al crecimiento de Internet como medio publicitario, indicó el IAB. Por otra parte, la entidad también informó que el incremento está vinculado a que los anunciantes cada vez destinan mayores presupuestos a campañas on line.
Las industrias que tuvieron mayor presencia en campañas de publicidad online durante 2008, según indicó el IAB, fueron: automotrices, telecomunicaciones, bancos, cadenas de electrodomésticos, informática, entretenimiento, alimentos y bebidas, e higiene y cuidado personal.