La publicidad en internet aumentará este año pese a la crisis | Blog de Publicidad
Las empresas europeas incrementarán este año sus gastos para anuncios en internet pese a la crisis financiera, según un estudio presentado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA) en Londres. El 70% de los ejecutivos consultados aseguró que invertirán cada vez más en internet, a costa del presupuesto destinado a publicidad en televisión, periódicos y revistas.
El 22% de los anunciantes encuestados en este Marketers’ Internet Ad Barometer 2009 afirma que mantendrá el mismo nivel de inversión en publicidad online que hasta ahora y solo el 8% planea recortar el presupuesto. Esto demuestra la importancia que está cobrando el medio online en el mix de marketing: el 47% de los encuestados lo considera un medio esencial.
Esta inversión aumentada se va a realizar a costa de la inversión publicitaria en revistas. Casi la mitad de los encuestados (46%) afirma que en 2009 reducirá este presupuesto para favorecer su publicidad online. El 37% afirma que recortará el presupuesto de televisión, el 32% el de prensa diaria, el 24% el de marketing directo y el 12% el de radio, el medio que menos afectado se vería de todos.
Entre las modalidades de publicidad que más popularidad cosechan está la publicidad segmentada; el 72% de los encuestados afirma haber aumentado la segmentación por rasgos demográficos que normalmente se asocian a medios tradicionales.
Las áreas que muestran una mayor capacidad de crecimiento son la publicidad en vídeo y la publicidad en internet móvil. El 35% de los encuestados quiere apostar con más fuerza por la publicidad en vídeo online y el 12% declara el mismo entusiasmo por la publicidad para móviles; este porcentaje se eleva al 23% entre los anunciantes que consideran esencial la publicidad online.
Los anunciantes están dedicando el 16% de su presupuesto para el medio online a campañas “pan-regionales”, es decir, planificadas desde una sede para dos o más países europeos.
Para realizar este estudio, EIAA ha entrevistado a 300 directivos senior de marketing de España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Noruega, Suecia y el sector pan-europeo. Los sectores incluidos son productos de consumo masivo (FMCG), entretenimiento, automóvil, viajes, electrónica de consumo, telecomunicaciones, finanzas y comercio.
VN:F [1.9.15_1155]
Calificación: 0.0/10 (0 Votos)