La publicidad en Internet continúa su avance
La publicidad sigue el mismo camino que las audiencias y se va trasladando a Internet, lo que conduce a nuevas formas de publicidad digital. El aumento de la velocidad de las conexiones de banda ancha y el incremento de la penetración de los accesos a la Red a nivel mundial explican la migración de la inversión publicitaria a Internet.
En 2009, la inversión real estimada del mercado publicitario español disminuyó un 14,9%, según Infoadex. Ahora bien, la contribución de la publicidad en Internet ha aumentado tres puntos entre 2008 y 2009. Además, el año pasado, la inversión publicitaria en Internet superó a la radio y a las revistas, para ocupar el tercer puesto con 654,1 millones de euros, por detrás de la televisión (2.368,2 millones de euros) y de los diarios y dominicales (1.243 millones de euros). Para este año, se espera un crecimiento de la inversión publicitaria en Internet en torno a un 10,8%.
Inversión publicitaria en otros medios
La Televisión Generalista podría crecer este año un 1,5%, lo que querría decir que las televisiones comerciales supervivientes no sólo habrían absorbido el dinero que no ha podido dirigirse a TVE sino que además habrían arrebatado una parte de la inversión que se dirigía a otros medios.
También se espera un crecimiento moderado para el medio Cine, que saldría así de la larga crisis que ha vivido, impulsado por las películas en 3D y una creciente digitalización de las salas. La publicidad en Móviles también verá crecimientos este año; se prevé un 10,9%, pero la cifra de partida es todavía pequeña.
Las expectativas de inversión en nuevas formas de comunicación en internet como son blogs, redes sociales y video online continúan creciendo a buen ritmo. Las previsión de inversión para redes sociales se sitúan ya en 17,6 millones de euros. La evolución es similar, aunque en una escala algo menor en el caso de los Blogs con una previsión de 8,3 millones de euros de inversión para este año. El Vídeo en Internet podría captar este año 13,8 millones de euros.
No hay comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URL