La publicidad en los diarios españoles cae un 16,2% | Blog de Publicidad
La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) ha presentado sus cifras de 2007 y sus estimaciones para 2008, que quedará marcado como el año del fin de la era de la prensa, tanto en España como en la mayoría de países desarrollados. La tercera oleada del EGM avanza también una caída en la audiencia de los grandes diarios y los gratuitos.
Los diarios españoles verán descender sus resultados operativos más de un 90% en 2008, de 364,6 millones en 2007 a 35,36 millones. Una cifra que esconde que una gran mayoría de periódicos están en pérdidas. El descenso de los ingresos es del 8,1% (2,700 millones) arrastrada por una caída de la publicidad del 16,2%. La mayor caída en muchísimos años. Muchos gestores de prensa aseguran que no recuerdan nada así.
Las ventas de ejemplares tampoco ha mantenido los ingresos a pesar de un enorme esfuerzo promocional. Este año la caída es del 1,9% frente a un aumento del 0,43% el año pasado, con un descenso de difusión casi generalizado y que afecta especialmente a los diarios nacionales y a los periódicos de Barcelona.
Los lectores de diarios digitales crecen un 24%
El único futuro posible para los diarios parece la convergencia digital. Más de 6,4 millones de personas leen diariamente prensa digital, con un incremento anual del 24%, y representan ya el 47,5% de los lectores de prensa tradicional. Y la tendencia se acelera cada vez más: han crecido diez puntos de 2007 a 2008.
Y la publicidad online es la única que parece que resiste la crisis, ya que todavía crece a ritmo del más 20% anual, aunque muchos diarios tienen dificultades para consolidarse en un mercado distinto y con mucha más competencia.
Los editores observan con preocupación el progresivo envejecimiento de los lectores españoles. Tienen una media de 44,1 años. Internet se presenta como una fórmula para atraer al público más joven. La simbiosis entre la prensa tradicional y la on-line es vista como “la principal fuente de desarrollo” de los diarios.
Para Ignacio M. Benito, director general de AEDE, la prensa ha encontrado un magnífico soporte, complementario y enriquecedor a la vez, en las ediciones digitales. La prensa tradicional, en papel y su equivalente en internet, han demostrado reforzarse mutuamente y multiplicar su oferta informativa, indicó.
A su juicio, la conjunción de ambos soportes está llevando a definir nuevos géneros informativos, más ágiles, inmediatos y cercanos al usuario. ”Nadie discute que el futuro de nuestro sector pasa también por desarrollar esa doble dimensión de la prensa, en papel y digital”.
VN:F [1.9.15_1155]
Calificación: 0.0/10 (0 Votos)
coste de publicidad online en periodicos españoles, precio publicidad en periodicos españa, precios publicidad diarios españoles