La publicidad migra hacia internet | Blog de Publicidad
Un estudio de KPMG revela que la mayoría de ejecutivos estadounidenses del sector prevé que entre un 25% y un 50% de la publicidad de los medios tradicionales migrarán a los nuevos canales, principalmente a Internet, en los próximos cinco años.
Este trasvase de recursos afectará a la prensa, pero también al resto de medios, especialmente a la televisión en abierto, que verá nueva competencia por una doble vía: la televisión digital terrestre y la descarga de contenidos audiovisuales desde el ordenador personal.
Aunque entre los directivos del sector existe un alto nivel de acuerdo en cuanto a la situación de los medios tradicionales, así como en las causas del previsible cambio de modelo, las tendencias que triunfarán en los nuevos medios, es decir, hacia dónde irá la publicidad, generan posiciones dispares.
Los contenidos a través de los móviles y la explosión de las redes sociales parecen generar las mayores expectativas para los anunciantes en los próximos años.
Intereses dispares
Sin embargo, una aproximación más profunda revela los muy distintos intereses de los anunciantes en el fenómeno de las redes sociales. El 72% de los directivos encuestados por KPMG cita el cambio de imagen de la empresa o las nuevas marcas como gran aliciente para invertir en publicidad en redes sociales.
Además, el 54% de los ejecutivos declara que el lanzamiento de nuevos productos y la captación de consumidores son las principales razones que pueden llevar a sus empresas a anunciarse en las redes sociales.
En cualquier caso, seis de cada diez directivos se muestran convencidos de que estos nuevos canales de comunicación harán rentables sus inversiones en publicidad en el medio plazo, si bien un tercio advierte de la necesidad de ser más creativos en los anuncios para lograr sus objetivos.
Para la mayor parte de los ejecutivos del sector en Estados Unidos, las redes sociales en Internet constituyen una gran oportunidad de inversión publicitaria para los próximos años. Sin embargo, para la mitad de los encuestados, entre un 60% y un 70% de las agencias de publicidad estadounidenses no tienen desarrollados planes específicos para este canal de comunicación.
Las búsquedas reinan
Los buscadores en Internet, con Google como máximo exponente mundial, representa el mejor soporte online para anunciarse, para el 47% de los directivos del sector. A mucha distancia, a pesar de las enormes expectativas depositadas en este formato, aparece la interactividad, el más eficiente para el 21% de los encuestados. Los patrocinios y los banners apenas cuentan.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)