La publicidad online en Colombia adquiere relevancia para las empresas | Blog de Publicidad
Datos de la Interactive Advertising Bureau (IAB) en México señalan que de los 17 millones de dólares que se invirtieron en publicidad en Colombia para 2008, sólo el 2% pertenece a los bolsillos de las alternativas digitales. La cifra de publicidad online contrasta con que 44 de cada 100 habitantes del país accede a la red.
Esto hace pensar que es cuestión de tiempo para que se genere un crecimiento acelerado de la inversión en publicidad online, toda una oportunidad para las agencias interactivas y las propuestas de sitios atractivos en Internet.
Esta es una de las principales conclusiones que dejó el Digital Day, organizado por la sección colombiana de la IAB, donde se dieron encuentro especialistas del sector online.
Según el último reporte de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), casi 20 millones de colombianos tienen acceso a Internet, medio al que uno de cada cinco llega con el uso de tecnologías móviles. “Si uno quiere llegar a ciento por ciento del target debe tener en cuenta lo que está sucediendo en Internet”, agregó Samper.
De acuerdo con datos de Kelsey Group, citados por el jefe de negocio de Internet en Publicar, Andrés Cáceres, de cada 100 dólares que se invirtieron en publicidad en 2008, 8,2 llegaron a Internet. Lo interesante es que para 2013 la proyección calculada es que sean 16,7 dólares, un incremento significativo que abre puertas para sitios populares en la web, para agencias de publicidad interactiva y, en general, para los que se conectan con el negocio.
Los expertos aseguran que el escenario de mayor crecimiento está en las búsquedas locales, siendo trabajo, entretenimiento y domicilios lo más requerido.
Las agencias deben apostar más a la web
Las agencias en Colombia tienen reservas a realizar inversiones en publicidad online, al parecer porque no entienden con claridad su efectividad en impactos y no confían del todo en su potencial. Ante esto, el CEO de I-Network para hispanoamérica, Juan Carlos Samper, propuso un modelo de lenguaje unificado para la compra online, donde los usuarios potenciales ofertados se ven como el Alcance, mientras que la Frecuencia se propone como el número de veces que cada internauta será alcanzado.
VN:F [1.9.15_1155]
Calificación: 0.0/10 (0 Votos)