La publicidad online resiste la recesión económica | Blog de Publicidad
En España, sobre una inversión total en medios convencionales que Infoadex calcula en 7.102,5 millones de euros, la aportación de los medios online fue de 610 millones. Mientras los demás medios retrocedían, la inversión publicitaria en internet crecía un 26%, hasta alcanzar el 8,6% del total del mercado.
Si la tendencia se mantiene, España se alineará a final del 2009 con la media europea, superior al 10%, e internet podría convertirse en el tercer medio publicitario, tras la televisión y la prensa.
Los datos divulgados sobre enero y febrero llevan a prever una nueva caída del 10,6% en el mercado publicitario total, que retrocedería a su nivel del 2003. La única categoría que resiste y sigue creciendo es la inversión en publicidad online, con un incremento previsto del 13% (la mitad que en el 2008), que en el mismo periodo se ha multiplicado por ocho.
Las informaciones proceden del panel Zenith Vigia, considerado el mejor observatorio del sector. Por su lado, la rama española de IAB (Interactive Advertising Bureau) estima que de 610 millones de euros en el 2008, los medios on line subirán a 670 millones a finales de este año.
Todos los indicios apuntan a que la inversión publicitaria apuesta por el corto plazo: las empresas deben generar ingresos y escogen para anunciarse las fórmulas más cercanas a la respuesta y, de ellas, las propicias para convertirse en ventas. Esto explica que los enlaces patrocinados (buscadores) se espera que crezcan un 25%, mientras los formatos gráficos (display) no pasarían del 10%.
Otro auge es el del vídeo online como género publicitario. Hace tres años ni siquiera existía; hoy se le presta atención preferente. No se trata de colgar un spot de televisión en YouTube y esperar que se multiplique; los nuevos formatos de vídeo han conseguido lo contrario que muchos anuncios se idean pensando en internet, y subsidiariamente para pasarlos por la tele.
El intenso movimiento en torno a la marketing móvil indica la inminencia de un despegue. Aquí, la tecnología se une a la sociología para superar resistencias y la banda ancha multiplica los formatos posibles, pero su gran ventaja es que se puede fácilmente segmentar, a condición de cumplir con las salvaguardas de la privacidad. Capítulo aparte son las redes sociales, cuya frecuentación sugiere un potencial como vehículo publicitario: está por ver si sus millones de miembros estarán dispuestos a aceptar anuncios como un rasgo más del entorno en el que se han metido.
VN:F [1.9.15_1155]
Calificación: 0.0/10 (0 Votos)