La TV online trae esperanza al sector publicitario | Blog de Publicidad
Los medios de comunicación y el sector publicitario buscan nuevas vías hacia las que diversificar el riesgo del descenso de la inversión publicitaria, especialmente hacia Internet, para lo que construyen presencias en plataformas alternativas y buscando dar respuesta a estas nuevas formas de consumo.
Los retos inmediatos para la industria se centran en encontrar los formatos y modelos de negocio que den rentabilidad a las tendencias sociales de los grupos de clientes más jóvenes. Los contenidos y la creación de marca se identifican como los factores clave para el éxito de estas iniciativas.
En esta línea está, según asegura el Observatorio de los Medios y la Publicidad, creado por Capgemini Consulting e IE Business School, la televisión online. “La evolución del concepto tradicional de televisión se ha acelerado con la irrupción de nuevos formatos de distribución de contenidos audiovisuales”, afirman desde el Observatorio. “La televisión por Internet se está convirtiendo en una forma habitual de consumo, en coexistencia con el concepto actual de televisión”, añaden.
Las grandes compañías de medios españolas son conscientes de este cambio, y deberán adaptar sus contenidos y estrategias de negocio a los nuevos formatos de distribución audiovisual. Se persigue aumentar la rentabilidad sacando provecho de las tendencias sociales de los grupos de clientes más jóvenes. Las empresas deberán para ello contar con el apoyo de los productores de contenidos y anunciantes, en un proceso de aprendizaje que está iniciándose.
Puntos de encuentro
En su primera reunión, el Observatorio ha contado con la participación de las principales empresas de medios e Internet de España para debatir uno de los temas clave en la distribución de contenidos audiovisuales del futuro: el concepto de Televisión y las nuevas plataformas de distribución. Entre los asistentes, estaban representantes de Antena 3, Google, Grupo Árbol, Havas Media, Microsoft, La Sexta, Prisa, RTVE, Telecinco, Telefónica, Unidad Editorial, Vocento y Yahoo!.
Bajo el lema “Explorando el futuro de la Televisión: Internet TV”, se trataron fundamentalmente los retos correspondientes a la transición de una televisión lineal a otra personal y a la carta, con múltiples ofertas de contenidos profesionales en competencia y colaboración con contenidos generados por los propios usuarios. “La transición a un nuevo formato de Televisión, complementario, pero también competidor del tradicional, abre un mundo de oportunidades para el sector audiovisual, no exento, por otra parte, de grandes incertidumbres”, aseguran desde este Think Tank.
Según los expertos del observatorio, los nuevos formatos “son complementarios al consumo tradicional, y las empresas del sector deben ser capaces de generar ofertas que maximicen y exploten esta complementariedad, y generar ingresos con ellas”. A su vez, consideran que los medios deben ser capaces de explorar nuevos formatos, que den respuesta a las necesidades tecnológicas de las nuevas plataformas y también a las demandas sociales de los nuevos consumidores, que buscan valores distintos según las pantallas de consumo y los contenidos.
La oportunidad publicitaria de Internet
Por ello, todos coinciden al afirmar que se están abriendo importantes oportunidades para anunciantes y productores de contenidos a la hora de asociar sus marcas a determinados contenidos de calidad, con independencia de la plataforma o el contexto de consumo.
Además, aseguran que los distribuidores de contenidos tradicionales deben evolucionar para utilizar estas nuevas plataformas y formatos, ahondando en su papel de agregadores y “recomentadores” de contenidos, tanto para grandes grupos como para individuos específicos.
Según Capgemini Consulting, la televisión por Internet podrá superar el 6% de penetración dentro de cinco años, generando ingresos mensuales por usuario de entre 8 y 19 euros, según el modelo de negocio elegido.
VN:F [1.9.15_1155]
Calificación: 0.0/10 (0 Votos)