La UE lleva a España al Tribunal Europeo por el exceso de publicidad en TV | Blog de Publicidad
La Comisión Europea decidió llevar a España ante el Tribunal Europeo de Justicia por sobrepasar los 12 minutos de publicidad televisiva por hora que establece la directiva europea de Televisión sin fronteras.
Según el Ejecutivo comunitario, las principales cadenas públicas y privadas españolas “rebasan de manera sistemática y en una medida preocupante” el límite europeo para los anuncios publicitarios y de telecompra.
Tras enviar dos advertencias al gobierno español, la primera en julio de 2007 y la segunda en mayo de este año, a las que las autoridades españolas respondieron estar “en desacuerdo”, la Comisión Europea anunció que remitirá el caso a la Justicia europea.
“Pese a nuestros repetidos llamamientos a la acción, España no ha introducido el límite de 12 minutos de reloj de publicidad por hora”, aseguró Viviane Reding, comisaria europea de Sociedad de la Información, que denunció la malinterpretación que las autoridades epañolas han hecho de la directiva de Televisión sin fronteras.
Según la comisaria, España tiene un concepto de espacio publicitario “demasiado restrictivo”, puesto que excluye los microespacios publicitarios, los anuncios de telepromoción y los publireportajes de corta duración, y otros tipos de publicidad del recuento de 12 minutos. España establece un límite de 17 minutos por hora para este tipo de anuncios a pesar de que, según la Comisión Europea, “reúnen todas la características de los espacios publicitarios”.
La Comisión Europea pidió por tanto al Tribunal de Justicia Europeo “que obligue a España a adoptar las medidas necesarias” para asegurar que no se satura el tiempo de audiencia con espacios “que deben calificarse de publicidad“. El Ejecutivo comunitaro lamentó “el bombardeo constante” y “perjudicial para los telespectadores” que ejercen las cadenas españolas, a las que advirtió además de los efectos negativos del gasto en publicidad.
La Directiva Televisión sin fronteras de la UE se adoptó en 1989, fue revisada por primera vez en 1997 y modernizada en 2007 para adaptarse a la evolución tecnológica del sector audovisual. La nueva directiva Servicios de medios audiovisuales sin fronteras reafirma la necesidad de financiar la programación comercial con publicidad y la limitación de la publicidad en televisión a 12 minutos por hora.
VN:F [1.9.15_1155]
Calificación: 0.0/10 (0 Votos)