Las redes sociales Twitter y LinkedIn actualizan sus formatos publicitarios | Blog de Publicidad
Twitter ha comenzado a hacer pruebas con una plataforma de ‘autoservicio’ de publicidad. Con ella, los anunciantes y agencias pueden crear campañas de ‘tweets promocionados’ o ‘cuentas de usuario promocionadas’. De este modo, la nueva plataforma de publicidad de la red social Twitter ha empezado a probarse en versión beta. Estas campañas de publicidad en redes sociales estarían enfocadas tanto a introducir anuncios en la línea temporal de ‘tweets’ como a incrementar el número de seguidores de un determinado usuario.
El funcionamiento del servicio es similar a Facebook, Google AdWords o Microsoft adCenter, ya que requiere que la compañía introduzca su nombre, fecha y tiempo de la campaña. Twitter también pide a los anunciantes que indiquen sus ‘intereses’ y las ‘palabras clave’, así como un presupuesto. Con los ‘tweets promocionados’ se pretende incluir mensajes de publicidad en las líneas temporales de mensajes, de modo que, aunque estarán relacionados con el tema, no dejarán de ser algo externo a la conversación.
Las ‘cuentas de usuario promocionadas’, por su parte, tienen el objetivo de ayudar a las empresas que contraten estos servicios a obtener más seguidores, gracias a las recomendaciones destinadas a quienes ya sigan a otros usuarios relacionados con la cuenta promocionada.
LinkedIn también quiere incluir publicidad
La red social profesional LinkedIn se encuentra en una tesitura similar a la de Twitter. La necesidad de rentabilizar sus 90 millones de usuarios ha llevado a la compañía a buscar formas de introducir publicidad y así incrementar sus ingresos. Pese a que LinkedIn tiene un modo de cuenta Premium y ha abierto espacios de promoción para las empresas, esto no basta para las cifras de la compañía ni para su potencial. Por ello ahora el sitio ha multiplicado los métodos que ofrecía a los anunciantes para llegar a su público objetivo.
Los anuncios se podrán distribuir en función del cargo profesional, la antigüedad y actividad en la red, la edad y la localización geográfica,. Por el momento, LinkedIn ya ha obtenido el apoyo de algunos grandes anunciantes, como American Express y Hewlett-Packard.