feb
05
2009

Medios impresos y rentabilidad de la publicidad en Internet

Google demuestra a diario a los medios de comunicación impresos que la publicidad online que pretenden gestionar está obsoleta. Han de darse cuenta de que su modelo de negocio tiene que cambiar irremediablemente y adaptarse a los nuevos formatos para adelantarse a los acontecimientos y evitar la caída económica de sus negocios.

Sin embargo, el avance de los negocios en internet aún sigue siendo demasiado lento, sobre todo a la hora de vender la publicidad. Todos damos por hecho que internet es la meta que hay que fijarse. Cada vez son más los que hablan de internet no como un objetivo sino como una realidad palpable y evaluable ya a día de hoy.

No obstante, los medios de comunicación no lo ven tan claro y la venta de publicidad en internet aún está estancada. Varios ejemplos: El País ganó el año pasado 8 euros de ingresos publicitarios por lector y mes, mientras que Prisacom (que incluye Elpaís.com y el resto de webs del grupo), tan sólo alcanzó 0,21 euros de publicidad por usuario único y mes. Vocento, por su parte, consiguió 6,15 euros mensuales por lector en el formato físico, mientras que sus webs apenas llegaron a los 0,30 euros.

¿Aún no es rentable la publicidad de internet? Bueno, quizá antes habría que preguntarse hasta qué punto los periódicos están sabiendo lanzar un producto atractivo digital y publicitariamente. Como sabemos, la publicidad física se ha basado en el mero anuncio expositivo que ocupaba una determinada dimensión dentro de la página.

En el trasvase a internet, los medios quisieron llevar a cabo este mismo modelo en forma de JPG´s que anunciaban algo o que, en los casos más innovadores, enlazaban mediante banner a la página web del anunciante en cuestión. No se tardó mucho en ver que estos anuncios eran terriblemente ineficientes y que los nuevos formatos de edición requerían nuevos formatos publicitarios.

Los avances no fueron demasiado grandes, ya que pasaron por la publicidad en forma de pop-up y los gifs animados que llamaban un poco más la atención del lector, pero la cosa seguía sin funcionar. A día de hoy, en otro intento desesperado, los medios acuden a las presentaciones en flash que de un modo u otro hacen interactuar al lector para que éste haga cualquier cosa que en cualquier momento le lleve a pinchar donde debe, casi sin darse cuenta, un modo de publicidad entretenido pero cuya eficiencia aún está por ver. Tan sólo los anuncios previos en vídeos parecen constituir un modo de publicidad no agresiva.

Así pues, y ante este panorama, los periódicos siguen aferrándose al negocio publicitario físico, ya que aseguran que el digital aún no está listo ni es rentable. ¿De verdad que no es rentable? El periodista y experto en nuevas tecnologías Pepe Cervera apunta que “Claro que es rentable la publicidad online; y si no, que se lo pregunten a Google”. Mientras los periódicos recurren a formatos publicitarios obsoletos, “Google está ganando grandísimas cantidades de dinero en internet porque están sabiendo gestionar la publicidad: los periódicos se quejan de que nadie invierte en sus páginas web, y es que los anunciantes prefieren a Google, que ha creado un sistema para que todos estén contentos: los anunciantes están contentos porque sus anuncios son eficientes, Google está contento por el volumen del negocio, e incluso los usuarios estamos contentos porque la publicidad de Google nos resulta útil”.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Lo más buscado

rentabilidad de los medios de comunicacion, los medios publicitarios mas rentables, rentabilidad de los medios impresos

1 comentario »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URL

Deja un comentario

Copyright © 2009 Blog de Publicidad Todos los derechos reservados.