Cadenas públicas europeas sin publicidad
La propuesta francesa, iniciada hace un año, de suprimir la publicidad de las cadenas públicas, de forma progresiva hasta su eliminación total, conocida popularmente como “Plan Sarkozy”, ha calado entre los principales países europeos, dando lugar al debate y al planteamiento de un nuevo modelo.
Sin embargo, en este diálogo España ha demostrado que sus esfuerzos distan mucho de los de sus vecinos comunitarios.
Francia ya ha celebrado su primera semana de televisión pública sin cortes publicitarios, en la franja comprendida entre las 20.00 y las 06.00 horas, pues la desaparición definitiva no llegará hasta el 2011. Alemania, por su parte, que cuenta con dos cadenas públicas, ARD y ZDF, apenas emite publicidad. Dedica 30 minutos diarios a espacios publicitarios, y por ley no difunden anuncios ni los fines de semana, ni lo días festivos, a partir de las 20.00 horas.
Incluso la RAI italiana, no emite más de siete minutos por hora, a pesar de que acumula una deuda de 936.32 millones de euros. Mientras que España presume de que reducirá los espacios comerciales a 10 minutos por hora de emisión en 2010, una medida insuficiente si la comparamos con el resto de países.
De hecho, si comparamos TVE con las cadenas públicas de los principales países europeos, comprobamos que es la televisión que ocupa un mayor porcentaje publicitario. Además, el porcentaje publicitario en radios y televisiones públicas, incluyendo las autonómicas, supone el 18% del mercado publicitario de prensa, radio y televisión.
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) ha denunciado en más de una ocasión esta situación que privilegia a las cadenas públicas frente a las privadas, ya que reciben una doble fuente de ingresos, por publicidad y por subvenciones públicas.
El modelo a seguir fijado por Europa es el de la BBC. La cadena británica emite alrededor de 55.000 horas al año, libres de anuncios, y se financia principalmente a través de un canon publicitario de 150 euros anuales, que deben pagar los ciudadanos que posean televisión. El resto del presupuesto proviene de actividades comerciales de la cadena, como la venta de sus series, películas y otros formatos televisivos.
Lo más buscado
cadenas europeas de television, cadenas publicas publicidad, publicidad cadenas publicas, television sin publicidad otros paises2 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URL
[...] publicidad en la cadena pública Radiotelevisión Española tiene los días contados. El Gobierno ha decidido suprimir totalmente [...]
[...] aumenten en 12 minutos para telepromociones y otros 5 para las autopromociones, lo que sumado a la publicidad en televisión habitual supondría 29 minutos de anuncios cada hora. La Aea pide al Consejo de Estado que en el [...]