may
15
2009

Plataformas de intercambio de publicidad en internet

En tiempos de recesión económica, la publicidad online permite desarrollar campañas de menor coste y mayor impacto relativo en comparación con el uso de otros medios, con la importante ventaja de poder controlar y optimizar los resultados para mejorar el retorno en la inversión.

A pesar de que las pymes conforman más del 90% del tejido empresarial español, sus recursos limitados hacen que el mercado publicitario online español esté representado casi en su totalidad por anunciantes corporativos y sus centrales de medios.

Sin embargo, a través de plataformas Ad Exchange -sitios donde anunciantes y soportes pueden entrar en contacto y entablar relaciones comerciales directamente- las pymes ya pueden empezar a invertir en publicidad online.

¿Cómo funcionan estos sitios?

Los anunciantes dejan sus anuncios online en la plataforma y los soportes eligen aquellos que quieran hacer aparecer en sus sitios web a cambio de recibir una retribución. De esta manera, el soporte vende su espacio publicitario, a la vez que el anunciante coloca su publicidad con el menor gasto posible.

La plataforma facilita la información necesaria sobre dónde aparece la publicidad, qué anuncios se encuentran en la página de un soporte, los precios involucrados, los ingresos que genera un determinado anuncio, etc. Igualmente, ofrecen distintos modelos de pago: cpm, cpc, patrocinio, etc.

Además, es el soporte quién marca las condiciones bajo las que está dispuesto a trabajar, y luego el anunciante elige al que más le conviene. De esta forma, el soporte no vende su espacio a cualquier precio y consigue colocar en su website publicidad de calidad y acorde a la temática que trata. Por su parte, los beneficios para el anunciante, son permitir planificar campañas con un alto grado de segmentación y controlar exactamente en qué websites aparecen sus anuncios con una herramienta para optimizar el rendimiento de los espacios publicitarios.

Pequeñas, medianas y grandes empresas pueden beneficiarse de:

-Servicio y tecnología punta: incluye facturación automatizada y flexibilidad a la hora de probar distintos soportes web donde anunciarse.
-Cobertura, segmentación y control: permite planificar campañas con un alto grado de segmentación y controlar exactamente en qué websites aparecen sus anuncios con una herramienta para optimizar el rendimiento de los espacios publicitarios.
-Planificación online: herramienta optimizada para segmentar su audiencia y alcanzar su mercado objetivo.
-Retorno en la inversión: permite conseguir una optimización continua de los resultados a través de sus estadísticas y modelo flexible de contratación.

Con este modelo, la inversión de las pymes en el sector de publicidad online en el 2011 puede doblar las cifras conseguidas en el año 2008.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Written by Redacción in: Publicidad en Internet | Etiquetas: , ,

1 comentario »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URL

Deja un comentario

Copyright © 2009 Blog de Publicidad Todos los derechos reservados.