abr
01
2012
0

Momento para unir ética y publicidad

El danés Martin Lindström, es uno de los más respetados gurús de marketing y branding, y uno de los autores más vendidos en New York Times y The Wall Street Journal.

El autor de Buyolog, dentro de su trayectoria profesional, ha proyectado numerosas situaciones en el tema de publicidad y marketing,  y para 2012 determinó que la relación entre ética y publicidad marcaría nuevas tendencias  en este aspecto que la alejaría de la brecha que actualmente hay entre ellas.

Martin asegura que  en las pocas instituciones de publicidad existentes, no hay mucha claridad sobre códigos éticos para aplicar a los anuncios y mensajes publicitarios, y que asi mismo  en las empresas así cuenten con manuales éticos que regulen su proceder, no es un tema suficientemente validado ante el interés creciente de rigurosidad para censurar las marcas menos éticas.

En su reflexión al respecto Lindstrom propone unas pautas para tener en cuenta en otorgar un nexo entre la ética y la publicidad:

-          En cuanto a la publicidad con los niños, debe darséle el mismo tratamiento como si fueran los hijos propios, de familiares o amigos.

-          Definir términos éticos para el respectivo grupo objetivo cada vez que se va a lanzar un producto o servicio.

-          Diferenciar muy bien qué es percepción y qué realidad, le servirá mucho a la hora de enfrentar sus mensajes a estos dos ámbitos.

-          Ante todo ser transparente,  es necesario informar a los consumidores lo que sabe de ellos y como se utilizará esa información. Asimismo en el caso del impacto ambiental que genere la marca.

(más…)

ago
01
2011
0

Cómo nos engaña la publicidad

La publicidad y todas sus características nos permiten anunciar determinada idea o producto ante variados públicos. Pero hay algo que deben tener en cuenta todos los publicistas, empresarios a la hora de promover su producto en el medio y tiene que ver con la claridad y transparencia a la hora de promocionar un mensaje, es la publicidad engañosa.

Cómo podemos entender la publicidad engañosa:

Para O’Guinn, Allen y Semenik, la publicidad engañosa es aquella cuyas características de un anuncio son distintas a las afirmaciones reales del desempeño de la marca

El Diccionario de Marketing de Cultural S.A., define la publicidad engañosa como un concepto muy amplio que puede abarcar desde la omisión de los aspectos negativos del producto hasta el engaño, más o menos sutil, en cuanto a sus beneficios y características, pasando por los diversos «trucos» empleados para presentar más atractivamente unos precios que realmente son más elevados (por ejemplo, anunciar los precios sin IVA, en el caso de bienes de consumo).

(más…)

Lo más buscado

imágenes de publicidad, publicistas, ejemplo de como nos engaña la publicidad, imagen de publicistas, publicidad que engaña y nos desilusiona
may
02
2011
0

Los españoles somos los europeos más receptivos a la publicidad exterior

El 77% de los españoles, frente al 67% de los europeos, ha actuado después de ver un anuncio de publicidad exterior: el 43% buscó más información en Internet, el 41% respondió a una oferta especial, el 34% mencionó el anuncio o habló sobre él a otra persona, el 33% buscó más información sobre el producto o la marca anunciados, el 31% pensó en adquirirlo y el 24% lo compró.

Esta es una de las principales conclusiones de Europe on te move, el estudio elaborado por CBS Outdoor Internacional, con la colaboración del instituto Harris Interactive, con el fin de comprender mejor la forma en que se relacionan los europeos, en sus desplazamientos diarios por la ciudad, con la publicidad exterior. Para su elaboración se hicieron más de 9.600 encuestas en línea en los seis países europeos en los que está instalada la compañía: Inglaterra, Francia, Italia, Holanda, Irlanda y España. El trabajo de campo se desarrolló en el último trimestre de 2010.

Los españoles somos también los que más usamos el transporte público y los que mejor reaccionamos a la publicidad exterior, principalmente porque nos aburrimos más que el resto cuando nos trasladamos. De hecho, y según el estudio, la publicidad exterior es el segundo medio, por detrás de la televisión, al que más atención se presta de forma consciente.

Entre las principales actividades que desarrollamos mientras esperamos a que venga el metro o el autobús, o cuando circulamos en ellos, está la de mirar y observar las vallas de publicidad, que ocupa el quinto puesto de una lista en la que también figuran escuchar música, jugar con el móvil, hablar por teléfono y trabajar.

(más…)

ene
03
2011
0

Regulación de la publicidad online en Reino Unido

El organismo regulador de la publicidad en Reino Unido (ASA) está ampliando sus competencias para cubrir la publicidad online a partir del 1 de marzo de 2011. Los anuncios que insertan las compañías en las páginas web o en redes sociales como Facebook, Twitter y sistemas de publicidad de pago por click (PPC) en motores de búsqueda deberán someterse a la misma regulación publicitaria que los anuncios del resto de medios tradicionales.

Desde el propio organismo se ha manifestado que se trata de “un gran paso” que además garantiza que las reclamaciones de los consumidores sean sometidas al mismo análisis que las referidas a otros medios tradicionales.

Con la nueva normativa, las empresas tendrán una mayor responsabilidad sobre sus propias acciones, interacciones con los usuarios y comentarios en los medios y redes sociales como Twitter y páginas de Facebook, por lo que la función de la ASA en este sentido se fundamentará en vigilar y regular la forma en que las empresas se comunican y como se publicitan.  Desde hace años, la ASA ha sido un exponente activo en la lucha contra la publicidad engañosa en el Reino Unido y se espera que su labor en este sentido sea tan efectiva como hasta ahora ha demostrado sobre el resto de canales y medios.

oct
04
2010
0

Google predice que el futuro de la publicidad online estará en el formato video

El 50% de los anuncios de publicidad online en 2015 se basarán en el formato de video online, bajo la métrica cost-per-view (coste por visionado) lo que significa que el usuario podrá elegir ver o no el anuncio, y el anunciante sólo pagará por el tiempo de visionado de los usuarios.

Está es una de las previsiones sobre el  futuro de la publicidad y el marketing online que los responsables de Google ofrecieron a los asistentes a las conferencias del IAB celebradas en Estados Unidos.

El gigante de Internet también señaló que ante el crecimiento inteligente de la gran variedad de soportes y medios, el marketing móvil tendrá un papel protagonista ya que los teléfonos inteligentes y smartphones predominarán como el medio más utilizado por los usuarios y consumidores para interactuar con las marcas y anunciantes digitales.

(más…)

Copyright © 2009 Blog de Publicidad Todos los derechos reservados.