oct
16
2009
0

La inversión en publicidad caerá un 19,2% en 2009

Las previsiones de recuperación del mercado publicitario en España no llevan todavía camino de cumplirse. La inversión en publicidad en 2009 será un 19,2% menor que la de 2008, según una encuesta de Zenith Vigía entre expertos del sector, que se muestran algo más pesimistas respecto al futuro de la publicidad de lo que estaban en la última oleada del estudio en julio.

El mercado publicitario español se contraería así hasta los 5.737 millones de euros, desde los 7984 de 2007, una caída de más del 28% en dos años. Concretamente, desde el sector se espera que los medios más afectados por la reducción de la publicidad sean el cine, con un 33% menos de publicidad, seguido de los suplementos (29% menos), diarios gratuitos (27,7% menos), revistas (27,3% menos), diarios (24,1% menos) y la publicidad en el exterior (22,7% menos).

(más…)

ago
18
2009
0

Prejuicios de las empresas ante la publicidad online

Si el siglo XX fue el de los medios de comunicación de masas, ya no hay duda de que el siglo XXI será el de nichos con Internet. Es cada vez más evidente, sobre todo para las empresas, la necesidad de modificar los patrones de comportamiento para hacer frente a un mundo más conectado y globalizado.

Pero muchas empresas todavía tienen reticencias y sienten desconfianza a la hora de apostar por la publicidad online. Esta desconfianza viene dada principalmente por tres aspectos.

(más…)

ago
17
2009
1

Publicidad en Redes sociales, basada en el boca a boca

Nada como la Web 2.0 para seguir las recomendaciones de qué comprar, dónde ir o cómo vivir. Según diversos estudios, el 76% de los usuarios se fía más de las recomendaciones que hacen los contactos de Facebook o Twitter que de los medios de publicidad tradicional, al que sólo siguen el 22%.

Lo que se cuece entre contactos internautas casi adquiere rango de fe y puede derivar tanto en un gran triunfo empresarial como en la ruina de una marca, película o producto. Multitud de compañías de consumo, conscientes de esta tendencia, bloguean, twittean y actualizan sus perfiles de Facebook sin parar, en un esfuerzo por modelar sus imágenes a tiempo real y por crear lazos con su comunidad de clientes.

(más…)

ago
03
2009
1

La publicidad tradicional es poco decisiva en las compras online

Los datos del último estudio de PriceMinister evidencian que los españoles han perdido el miedo a comprar online. Las prioridades a la hora de buscar una tienda online son la garantía de pago y recepción del producto, precios atractivos, fácil de usar, oferta de productos y un rápido servicio de envío.

A la hora de explicar qué es lo que más influye a la hora de comprar, hasta un 35% asegura que son los blogs y foros, así como los comentarios en internet en general. Este canal se aproxima de esta forma a los comentarios directos de conocidos y familiares, que se sitúan en el 40%. La publicidad tradicional se queda en un 14% y las noticias que aparecen en los medios de comunicación convencionales se mantienen con un 11%.

(más…)

jul
03
2009
2

La inversión publicitaria en Alemania cae en el primer semestre de 2009

La inversión publicitaria bruta en medios above the line en Alemania ha sumado 9.800 millones de euros durante los seis primeros meses de 2009. Comparada con la del primer semestre de 2008, la inversión en publicidad ha descendido un 3,3%, según los datos de Nielsen Media Research.

El segundo trimestre ha sido especialmente negativo, con un descenso de la inversión publicitaria del 4,6% que no da muestras de aminorar: en junio también ha caído un 2,2%. Las organizaciones comerciales (sectores de alimentación, productos de consumo rápido, restaurantes y establecimientos comerciales) han actuado como estabilizadoras del mercado, con un aumento de la inversión en publicidad de 81 millones de euros, al igual que el sector seguros que ha invertido 23 millones de euros más que en el mismo periodo de 2008, y el sector textil, con 41 millones de euros adicionales.

(más…)

Copyright © 2009 Blog de Publicidad Todos los derechos reservados.